Proceso de aprobación de contratos: guía paso a paso para flujos de trabajo fluidos
Leer
Tiempo de lectura:
Fecha de publicación:
Si alguna vez has esperado días o semanas para que alguien firme un contrato, no estás solo.
La mayoría de las organizaciones tratan las aprobaciones de contratos como una caja negra: alguien en algún lugar lo está "revisando", pero nadie sabe quién o cuándo volverá.
Con un millón de pasos de aprobación, los acuerdos se estancan, los proveedores se frustran y los equipos internos quedan en el limbo. Un proceso de aprobación de contratos defectuoso no solo ralentiza las cosas, sino que introduce riesgos, malentendidos y, a veces, errores costosos.
Esta guía es para cualquiera que tenga contacto con contratos: equipos legales, representantes de ventas, gerentes de adquisiciones, personal de finanzas y líderes de operaciones.
Si alguna vez has dicho "¿Quién debe aprobar esto?" o "¿Por qué esto sigue en la bandeja de entrada de alguien?", sigue leyendo.
Veremos cómo debería ser el proceso de aprobación de contratos, dónde suele fallar y cómo hacerlo más rápido, más claro y mucho menos doloroso.
Para definir el proceso de aprobación de contratos, veamos lo que dice LawInsider. Básicamente proporciona varias definiciones de aprobación de contratos, y todas se reducen a un significado:
"Aprobación de Contrato significa los procedimientos que deben seguirse para obtener la aprobación final de un contrato." Fuente
Ya sea un proceso de aprobación de contratos manual o automatizado, básicamente son los pasos que deben tomarse para poner un sello en un documento comercial. Con frecuencia, los pasos que deben tomarse ocurren a través de varios departamentos.
Pero en su esencia, la aprobación de contratos trata de una cosa: decidir si tu organización considera que el contrato cumple con sus expectativas y está de acuerdo con el compromiso escrito. Eso es todo.
Todo lo demás—rondas de revisión, comentarios, correcciones, escalamientos—es solo una forma de llegar a esa decisión.
El problema es que "aprobación" significa cosas diferentes para diferentes personas. La revisión y aprobación legal podría ser escanear cláusulas de riesgo. Finanzas está verificando costos y términos de pago. Adquisiciones quiere asegurarse de que los proveedores no estén colando tarifas basura. Ventas solo quiere que se firme para que el acuerdo pueda avanzar.
Sin un entendimiento compartido de lo que significa la aprobación, las personas o bien se exceden (aprobando cosas que no deberían tocar) o asumen que alguien más se está encargando.
El otro problema radica en flujos de trabajo complicados y desestructurados. Ahí es cuando entran en juego el caos, los retrasos y otros baches inesperados en el camino.
Entonces, ¿cómo estructuras y arreglas todo esto? Te lo contaremos todo. Pero primero, veamos los diferentes roles involucrados en el proceso de aprobación de contratos.
Un proceso eficiente de aprobación de contratos depende de saber quién es responsable de qué, especialmente dentro de la revisión de contratos. Cuando cada rol en el proceso de aprobación es vago, los contratos se atascan o rebotan entre equipos, como en un ping-pong.
Aquí hay un desglose de a quién involucra el proceso de aprobación de contratos y qué deberían estar haciendo realmente:
Las responsabilidades claras previenen sobre-aprobaciones (cinco personas revisando algo que solo una persona necesitaba) y sub-aprobaciones (nadie notando una señal de alarma hasta después de firmar).
Así que, para aprobar y gestionar contratos eficientemente, define a todos los involucrados en el contrato. Establece exactamente quién aprueba qué y en qué etapa y, mejor aún, documéntalo.
En teoría, un contrato pasa del borrador a la aprobación así:
Bastante simple. En la práctica, las cosas rara vez siguen este camino limpio. Esto es lo que probablemente sucede en realidad:
La mayoría de los retrasos provienen de dos cosas: falta de propiedad y falta de visibilidad. Cuando nadie sabe quién tiene la pelota—o dónde está el contrato en el proceso—las cosas se ralentizan.
Multiplica eso por docenas o cientos de contratos, y se convierte en un problema sistémico.
El objetivo no es hacer el proceso más rígido. Es hacerlo más predecible. Un buen flujo de trabajo no elimina la revisión, la hace más fácil de gestionar. Así que vamos a arreglar realmente los pasos para aprobar contratos.
Si tu proceso de aprobación de contratos parece un desastre, probablemente lo sea, pero tiene solución. El objetivo no es hacerlo perfecto. El objetivo es hacerlo funcionar. Así es como llegar allí.
Primero, decide quién aprueba qué, y a qué nivel.
¿Menos de 10.000€? Quizás ventas puede aprobar. ¿Más de 50.000€? Legal y finanzas necesitan revisar. ¿Términos contractuales inusuales? Trae a los ejecutivos.
¿Contratos repetitivos que solo necesitan cambiar información personal? No todos tienen que revisar, deja que el propietario del acuerdo lo maneje. ¿Contrato con términos y condiciones completamente nuevos? Trae a legal, y verifica dos veces.
Legal debería dejar de revisar el mismo texto estándar 500 veces.
Un manual da a las personas no legales orientación sobre lo que es aceptable y cuándo escalar. También reduce idas y venidas innecesarias sobre cláusulas comunes.
De manera similar a cuando creas una buena estrategia de gestión de contratos, las plantillas aprobadas por legal por sí solas eliminan muchos desafíos de todo el proceso, no solo dentro de la etapa de aprobación.
Deja de enviar contratos a través de cadenas de correo electrónico.
Usa un espacio de trabajo compartido, una herramienta de gestión de contratos, un software de firma electrónica, o incluso una carpeta bloqueada. En un buen proceso de aprobación de contratos, todos deberían estar trabajando con el mismo documento, con cambios rastreados y próximos pasos claros.
Como con Autenti, una plataforma de firma electrónica, firmarás todos tus contratos en línea, teniendo un claro rastro de auditoría de cada firma y definitivamente estarás trabajando en una versión del contrato. ¿Por qué? Porque Autenti enviará el documento a la persona correcta para aprobación o revisión cada vez, por ti.
Si nadie está rastreando dónde está un contrato o cuánto tiempo ha estado atascado, no te sorprendas cuando desaparezca en el vacío.
Así que, asigna fechas de vencimiento, haz seguimiento automáticamente y detecta obstáculos temprano.
Con Autenti, puedes automatizar otro paso de la aprobación de contratos, es decir, obtener notificaciones automáticas de recordatorio de cuándo un contrato necesita ser firmado (y revisado antes de hacerlo).
Automatiza tu flujo de trabajo de contratos para contratos de bajo riesgo. Enruta documentos basados en reglas. Activa recordatorios. Usa plantillas de contratos. El flujo de trabajo de aprobación automatizado no solo ahorra tiempo, sino que reduce el error humano.
Arreglar tu proceso no significa añadir más burocracia. Significa hacer más fácil para las personas correctas decir "sí" (o "no") con confianza.
No faltan herramientas de contratos para ayudarte a agilizar el proceso de aprobación de contratos.
Algunas son genuinamente útiles. Otras solo hacen que un proceso torpe sea más digital, pero no menos doloroso. Las herramientas adecuadas deberían reducir la fricción, no añadir otra capa de complejidad.
Aquí hay herramientas que deberías considerar añadir a tus flujos de trabajo para suavizar las cosas.
Los CLM centralizan el almacenamiento, automatizan flujos de trabajo y rastrean el estado de aprobación de contratos. Pero la mayoría de los CLM fallan porque los equipos los sobre-diseñan o nadie los usa adecuadamente.
Si necesitas un administrador a tiempo completo para que funcione, ya has perdido. Si quieres usar uno, comienza simple: concéntrate en el enrutamiento, plantillas y visibilidad. Luego, expande solo cuando realmente esté funcionando.
Rastrear cambios en Word está bien hasta que cinco personas están enviando por correo electrónico cinco versiones del mismo contrato.
Herramientas como Microsoft Word online, Google Docs (para borradores internos), o herramientas específicas para contratos, como un software de gestión de contratos, ayudan a mantener las ediciones centralizadas y visibles. Solo asegúrate de que el control de versiones esté bloqueado. Una fuente de verdad—siempre.
Autenti y herramientas similares hacen que las firmas sean rápidas y amigables para auditorías. Puedes pensar que solo es bueno para la etapa final del proceso de aprobación de contratos, es decir, la firma real, pero eso no es del todo cierto.
Puede acelerar la aprobación de contratos en su conjunto.
En primer lugar, Autenti te permite asignar roles como aprobador, revisor o solo visualización, imitando cómo circulan tradicionalmente los documentos en las organizaciones. Esto significa que no solo estás digitalizando la firma; estás recreando toda la cadena de aprobación de una manera estructurada y rastreable.
Envía el contrato al miembro del equipo correcto en el momento adecuado, automáticamente. Esto elimina la necesidad de correos electrónicos laterales, llamadas telefónicas o aprobaciones de pasillo—todo sucede en un solo lugar, con un claro rastro de auditoría.
En segundo lugar, las notificaciones sobre documentos pendientes que ya hemos mencionado ayudan a asegurar que nada quede escondido bajo la alfombra.
En tercer lugar, una vez que la aprobación esté completa, finalizar todo el proceso será aún más fácil. Con firmas electrónicas, simplemente haces clic en un enlace enviado a tu bandeja de entrada de correo electrónico y listo. El documento está firmado, de forma segura y protegida.
No importa cuán efectiva sea la aprobación de contratos en tu organización o qué herramientas decidas usar, habrá excepciones.
Acuerdos urgentes, términos únicos o negociaciones de alto riesgo no siempre encajan en el flujo estándar. Eso está bien, siempre y cuando sepas cómo manejarlos sin arrojar todo el sistema al caos.
No pretendas que las excepciones son normales Una excepción es exactamente eso: algo fuera de la norma. Si estás acelerando cada otro contrato "solo por esta vez", tu proceso está roto. Rastrea con qué frecuencia ocurren las excepciones. Si el volumen es alto, arregla la causa raíz en lugar de eludir el proceso cada vez.
Construye un camino rápido, por razones reales Algunos acuerdos genuinamente necesitan moverse rápido. Ten un protocolo de vía rápida definido: quién puede activarlo, qué criterios califican y qué pasos (si los hay) pueden omitirse. No estás saltándote la debida diligencia—estás haciendo un intercambio consciente con visibilidad.
Documenta el riesgo Si estás aprobando un contrato sin revisión completa, anota los riesgos conocidos y quién los aprobó. No se trata de culpar, se trata de responsabilidad. Más tarde, cuando alguien pregunte "¿Cómo pasó esto?", tendrás la respuesta.
No dejes que "necesitamos que esto se firme ahora" se convierta en un hábito La presión de ventas, los plazos de proveedores o la urgencia de liderazgo no deberían eludir controles básicos. Si alguien está presionando por una firma sin revisión, necesita ser quien asuma el riesgo o escale a alguien que pueda.
Las excepciones son parte del negocio. Pero manejarlas bien significa saber cuándo estás haciendo una excepción, y por qué.
Resumen de lo que se debe y no se debe hacer con las excepciones en la aprobación de contratos
✅ Qué hacer |
❌ Qué no hacer |
Definir un proceso claro de vía rápida para acuerdos urgentes y de alta prioridad |
Tratar cada contrato "urgente" como una excepción, si todo es urgente, nada lo es |
Establecer criterios para lo que califica como excepción (por ejemplo, tamaño del acuerdo, tiempo, impacto estratégico) |
Saltarse la debida diligencia por completo solo para moverse más rápido |
Rastrear con qué frecuencia ocurren las excepciones y por qué |
Ignorar excepciones recurrentes. Suelen ser señales de que tu proceso estándar necesita arreglos |
Documentar quién aprobó la excepción y cualquier riesgo conocido |
Dejar que las excepciones pasen sin un rastro de papel o responsabilidad |
Hacer responsables a los aprobadores de decisiones aceleradas (con visibilidad) |
Dejar que las personas presionen por firmas apresuradas sin asumir la propiedad del riesgo |
Tratar las excepciones como decisiones deliberadas con compensaciones, no atajos |
Asumir que las excepciones son normales o dejar que se conviertan en rutina |
Finalmente, una vez que implementes todos los cambios para arreglar tu proceso de aprobación de contratos, también deberías encontrar formas de medir adecuadamente el resultado final.
Porque no puedes mejorar tu proceso de aprobación de contratos a menos que lo midas. Rastrear indicadores clave de rendimiento (KPIs) para tu proceso de aprobación de contratos es esencial para identificar cualquier obstáculo restante, mejorar la velocidad y reducir errores con el tiempo.
Así que, incluso si estás completamente a favor de la aprobación automatizada de contratos, asegúrate de rastrear:
Revisar regularmente estos KPIs evita que tu proceso se convierta en un agujero negro. Usa los datos para ajustar flujos de trabajo, actualizar capacitaciones o ajustar umbrales de aprobación.
No más adivinar quién debe firmar qué, o perseguir aprobaciones en interminables hilos de correo electrónico.
Autenti te ayuda a mantener las cosas en movimiento automatizando notificaciones, ofreciendo un rastro de auditoría transparente para cada documento, y asegurándose de que las personas correctas revisen y firmen el contrato—cada vez.
TZMO aceleró su gestión de contratos hasta un 90% con Autenti. Y tú también puedes hacerlo. Prueba Autenti gratis, 14 días seguidos. Toma el control de tu aprobación de contratos y más allá.
Mateusz Kościelak
Mateusz Kościelak cuenta con más de 10 años de experiencia en ventas y marketing B2B, especializándose en Enterprise B2B SaaS. Es un profesional del marketing versátil (V-Shaped) con experiencia en la construcción de sistemas de generación de leads mediante contenido, SEO y marketing de rendimiento, centrándose en la expansión internacional.
Visita el perfil del autorMateusz Kościelak
Leer
Mateusz Kościelak
Leer
Mateusz Kościelak
Leer